Vuelta en el aire II: Observadores SI pueden venir. Welcome, dijo Vidal. Y tapabocas al Comisionado.

Vuelta en el aire II: Observadores SI pueden venir. Welcome, dijo Vidal. Y tapabocas al Comisionado.
Ministro Vidal aclaró que observadores internacionales no necesitan invitación para venir a Chile. y Refutó a Egaña: \"Chile es miembro y es parte de la comunidad internacional\", aclarando el bochornoso episodio. Es verano y Chile tiene Festival !
SANTIAGO (Macondo), Chile, Febrero 11 (UPI) El ministro vocero de Gobierno, Francisco Vidal, aclaró esta mañana que Chile, en su calidad de país perteneciente a diversas comunidades internacionales, está dispuesto a recibir relatores internacionales y que no necesitan invitación especial de parte del Gobierno para que analicen en terreno el conflicto mapuche.
La semana pasada el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma destacó que el Gobierno estaba abierto a recibir observadores internacionales, sin embargo, el comisionado presidencial de Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, en una entrevista con una radio local, expresó que nuestro país no necesitaba de ellos.
A VER COMO LE EXPLICO... EL COMISIONADO ANDA PERDIDO
Vidal llamó a quitarle dramatismo a esta diferencia de opiniones, ya que a su juicio \"Chile es miembro y es parte de la comunidad internacional, en consecuencia que organismos internacionales vengan a ver las situaciones de distintos grupos en Chile, no es ni siquiera novedad\".
Agregó que el Relator Especial de Naciones Unidas (ONU), Rodolfo Stavenhagen, ha visitado el país anteriormente y ha elaborado informes respecto de la situación de las comunidades indígenas en nuestro país.
\"Distinto es invitar, pero nosotros estamos siempre disponibles para que los organismos internacionales si estiman pertinente, evalúen\", destacó Vidal.
El ministro sostuvo que \"en democracia cualquier organismo internacional entra a Chile sin pedirle permiso a nadie, en dictadura sólo pudo entrar uno no más\".
Egaña en la citada entrevista, manifestó que creía que los observadores internacionales normalmente iban a países donde las situaciones eran muy graves y poco transparentes, donde ocurrían hechos graves de violaciones a los Derechos Humanos sin que existiera el respaldo jurídico o político como garantía y aclaró que ninguna de esas situaciones ocurre en Chile.
Comentarios