El Derecho Internacional de Los Pueblos Indígenas y su Aplicabilidad En Chile: El Convenio Nº 169 y la Declaración de la ONU

El Derecho Internacional de Los Pueblos Indígenas y su Aplicabilidad En Chile: El Convenio Nº 169 y la Declaración de la ONU
Jornada en Galvarino, los dias 2,3,4 de abril, discutirá la reforma constitucional y los estandares internacionales que obligan al estado de Chile frente a los derechos de los pueblos indígenas.

La Comunidad Indígena Ngelay Mapu, Liwen ñi Mapu y la I. Municipalidad de Galvarino vienen en invitar, comunicar e informar a la opinión pública local regional e internacional lo que sigue:
1. Que se realizará durante los días 2, 3 y 4 de abril de 2008 la Jornada Comunal "El derecho internacional de los pueblos indígenas y su aplicabilidad en Chile: El Convenio Nº 169, la Declaración de la ONU y otros"; en el Salón del Cuerpo de Bomberos. Esta Jornada comienza mañana Martes 2 de abril en Galvarino

2. En esta Jornada también abordaremos -coyunturalmente- los anuncios de la Sra. Presidenta de la República.

3. Esta Jornada de Derecho Internacional en la comuna de Galvarino se da en un contexto en que Chile es el único país de América del Sur que no reconoce a los pueblos indígenas en su Constitución Política.
A este respecto, las comunidades mapuche y sus dirigentes y que participamos de esta Jornada; creemos que la adopción de la política del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas del país y sus derechos colectivos debe estar no solo a la altura de los principios y estándares mínimos reconocidos por la comunidad internacional a través del Convenio Nº 169 sobre pueblos indígenas y tribales de 1989 y en la Declaración Universal sobre los Derechos Indígenas de 2007, sino que debe estar en sintonía con las distintas recomendaciones emitidas por el Sr. Relator Especial de las Naciones Unidas para los derechos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas.
Por consiguiente, la adopción de la política del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas debe contemplar e incentivar el dialogo con participación real, efectiva y amplia
Sobre el Convenio Nº 169:

4. Chile es uno de los pocos países de América del Sur que aún no ha ratificado el Convenio Nº 169 de la OIT, no obstante que desde 1991, viene prometiéndose su ratificación. Ahora, es de esperar que el depósito de la ratificación por parte del Gobierno de la Presidenta Bachelet debe ser sin «declaración interpretativa».

5. Los contenidos temáticos de la Jornada Comunal son:
1. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, los Pactos de DDHH de 1966, la Convención de los Derechos del Niño y otros.
2. El Convenio núm. 169 en el marco del derecho internacional de los derechos humanos y de los derechos indígenas. Ubicación jerárquica, vigencia, aplicabilidad, etc.
3. Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos aplicables a los pueblos indígenas (Declaración Universal de DDHH, Pactos Internacionales de 1966, Conv. de los Derechos del Niño, el C-169, de la OIT, Declaración de la ONU sobre los Derechos de los PI y otros).
4. Mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales para la protección de derechos indígenas.
5. Órganos y mecanismos de supervisión de la OIT (Convenio núm. 169).
6. Temas específicos y cómo han sido tratados por los órganos de supervisión.
- Derecho a la consulta y participación a todo nivel.
- Derecho a la tierra, territorio y recursos naturales.
- Derecho al trabajo decente y erradicación del trabajo forzoso.
- Derecho al propio derecho y acceso a la justicia ordinaria.
- Derechos culturales, educativos y lingüísticos.
- Derecho al sistema propio de salud y al acceso a servicios pertinentes de salud.
7. Infancia y Familia Indígena. Los Derechos de los Niños indígenas en la Conv. de los Derechos del Niño, Declaración de la ONU, Convenio Núm.169 de la OIT y otros.
8. Mujer Indígena: Instrumentos de DDHH, Declaración de la ONU y Convenio Núm.169 de la OIT. Instancias en el Sistema Interamericano y el Sistema de Naciones Unidas.

Comentarios

Entradas populares