"Los anuncios no tienen financiamiento y no satisfacen ni el 20 % de las demandas efectivas"

Hasta el representante de Bachelet lo dice: "Los anuncios no tienen financiamiento y no satisfacen ni el 20 % de las demandas efectivas"
"Faltan las lucas". Asi resumió los "nuevos anuncios" uno de los consejeros presidenciales ante la CONADI. "Existen cerca de mil solicitudes de tierras y agua no aceptadas porque no hay recursos. El problema es grave y complejo y lo volvemos a chutear para adelante".

Con ácido sarcasmo personeros oficialistas describen los "anuncios presidenciales".
"Muy bueno y gran documento. Tan bueno como todos los otros grandes documentos de otros gobiernos de la Concertación, partiendo por el acuerdo de Nueva Imperial en 1989. Pero no se va a poder llevar a la práctica porque no tiene financiamiento. La única clave son las lucas para el Fondo de Tierras y eso no está".
Las lapidarias criticas no lo hace un 'exaltado' ni se publican en un periódico mapuche. Son las palabras del representante presidencial en el consejo de CONADI, y las publica LA NACION.
LAPIDARIA EVALUACION DE LOS ANUNCIOS DESDE EL INTERIOR DEL PROPIO GOBIERNO
Para Adolfo Arrieta, uno de los dos consejeros presidenciales en la Conadi, el asunto es claro: las propuestas de Bachelet no tienen fondos ni piso político, el problema se sigue "chuteando para adelante" y el Comisionado desconoce de politica indigena.
Según Arrieta, la entrega de tierras a 115 comunidades indígenas de aquí al 2010 y la resolución de solicitudes respecto de 308 otras comunidades que están actualmente en lista de espera no satisface ni el 20% de las demandas efectivas.
"Existen cerca de mil solicitudes de tierras y agua no aceptadas porque no hay recursos. El problema es grave y complejo y lo volvemos a chutear para adelante", afirma.
El consejero presidencial agrega que además la propuesta "carece de una estructura ideológica y filosófica que la respalde". Y explica: "Contraponer lo rural con lo urbano es una falacia. El tema es que la existencia de cualquier cultura se basa en una estructura económica propia, y esta propuesta no lo contempla".
IGNORANCIA EN POLITICAS INDIGENAS
Finalmente, asegura que tampoco existe el consenso político para las modificaciones legislativas que se requerirían para la nueva institucionalidad indígena.
"No es posible meterle mano a la Ley Indígena porque no hay gollete para cambios. Además, los consejeros representativos de los pueblos originarios no están por ni un solo cambio a la estructura y facultades de la Conadi. Éste es el servicio público más democrático y participativo que existe"
"Ahora quieren trasladar el poder de decisión a un consejo de ministros y un subsecretario cuyo conocimiento del tema, a lo más, se debe a que tienen una nana mapuche en su casa".

Comentarios

Entradas populares