Canadá pide perdón a los Pueblos Indígenas, Chile continúa en silencio...
"Ahora reconocemos que fue un error separar a los niños de sus ricas y dinámicas culturas y tradiciones, y que se creó un vacío en muchas vidas y comunidades", señalo Stephen Harper, Primer Ministro de Canadá. Sin embargo, para uno de los que sufrio este atropello, Mike Cachagee, estas disculpas no lo conmueven.
Una disculpa que viene con décadas de retraso. El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, pidió perdón a miles de niños indígenas obligados a asistir a escuelas donde, según se denunció, fueron sometidos a malos tratos, torturas y abusos sexuales durante más de cincuenta años.
Las escuelas residenciales fueron creadas para educar a los niños indígenas, pero posteriormente formaron parte de una campaña oficial para asimilar a los indígenas y erradicar su cultura. Organizaciones sociales han señalado que más de 150.000 niños fueron obligados a asistir a esas escuelas financiadas por iglesias cristianas, en el marco del programa de asimilación aplicado desde fines del siglo XIX hasta los primeros años de la década del 70.
"El Gobierno de Canadá se disculpa sinceramente y pide perdón a los pueblos originarios de este país por haberles fallado tan profundamente. Estamos consternados", dijo Harper en un emotivo discurso pronunciado en la Cámara de los Comunes del Parlamento en Ottawa, donde incluso se le quebró la voz en varias ocasiones.
Canadá cuenta con una población originaria de más de un millón de personas, muchas de las cuales viven en los sectores más pobres del país. "Ahora reconocemos que fue un error separar a los niños de sus ricas y dinámicas culturas y tradiciones, y que se creó un vacío en muchas vidas y comunidades", agregó Harper.
Finalmente, quedan dos preguntas. La primera, ¿Hasta cuando Chile continuará en silencio sin inmutarse por sus atropellos? La segunda, sin ninguna intención de quitarle méritos a Canadá, sólo se trata de entender y estructurar una posible respuesta a Mike Cachagee:
"Perdonar por haberme llevado lejos de mi familia, por haber perdido mi cultura y mi infancia, y el amor de mi madre…¿Cómo se puede perdonar eso?" (To apologise for taking me away from my family, for losing my culture and the loss of my childhood and the loss of my mother's love... How does one apologise for that?) Traducción no oficial.
Una disculpa que viene con décadas de retraso. El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, pidió perdón a miles de niños indígenas obligados a asistir a escuelas donde, según se denunció, fueron sometidos a malos tratos, torturas y abusos sexuales durante más de cincuenta años.
Las escuelas residenciales fueron creadas para educar a los niños indígenas, pero posteriormente formaron parte de una campaña oficial para asimilar a los indígenas y erradicar su cultura. Organizaciones sociales han señalado que más de 150.000 niños fueron obligados a asistir a esas escuelas financiadas por iglesias cristianas, en el marco del programa de asimilación aplicado desde fines del siglo XIX hasta los primeros años de la década del 70.
"El Gobierno de Canadá se disculpa sinceramente y pide perdón a los pueblos originarios de este país por haberles fallado tan profundamente. Estamos consternados", dijo Harper en un emotivo discurso pronunciado en la Cámara de los Comunes del Parlamento en Ottawa, donde incluso se le quebró la voz en varias ocasiones.
Canadá cuenta con una población originaria de más de un millón de personas, muchas de las cuales viven en los sectores más pobres del país. "Ahora reconocemos que fue un error separar a los niños de sus ricas y dinámicas culturas y tradiciones, y que se creó un vacío en muchas vidas y comunidades", agregó Harper.
Finalmente, quedan dos preguntas. La primera, ¿Hasta cuando Chile continuará en silencio sin inmutarse por sus atropellos? La segunda, sin ninguna intención de quitarle méritos a Canadá, sólo se trata de entender y estructurar una posible respuesta a Mike Cachagee:
"Perdonar por haberme llevado lejos de mi familia, por haber perdido mi cultura y mi infancia, y el amor de mi madre…¿Cómo se puede perdonar eso?" (To apologise for taking me away from my family, for losing my culture and the loss of my childhood and the loss of my mother's love... How does one apologise for that?) Traducción no oficial.
Comentarios