Todos exigimos Justicia
Todos exigimos justicia
A seis años del asesinato de Alex Lemun Saavedra
"El 29 de agosto de 2003, tras una investigación interna por parte de Carabineros y la policía civil de Investigaciones, el fiscal militar de Angol determinó formular cargos contra Treurer por "violencia innecesaria con resultado de muerte". El fiscal concluyó que: "Al efectuarse el disparo mortal, por parte del mayor Treurer, no existía un peligro real e inminente para su integridad..."
Alex Lemún, con 17 años de edad, estudiante liceano de Pailahueque, fue mortalmente herido el 07 de noviembre del año 2002 cuando un grupo de Carabineros disparó en su contra. El joven Lemún recibió un proyectil en la cabeza que le provocó la muerte a los pocos días (noviembre 12). El proyectil fue disparado por el Mayor Marcos Treuer con una escopeta Winchester cargada con cartuchos de plomo.
La represión policial se perpetró al interior del Fundo Santa Elisa, de propiedad de la empresa Forestal Minin-co. Lemún integraba la comunidad Montutui Mapu, del sector Agua Buena en Ercilla, que reivindicaba el fundo forestal, cuyo proceso de recuperación era apoyado por la organización Coordinadora Arauko Malleko (CAM).
La muerte del peñi weichafe weche Lemún Saavedra, víctima de la represión en medio de la lucha por los derechos territoriales, puso en luto a todo el Pueblo Mapuche, hecho que generó una extrema tensión en la zona y que, para más, gatilló una nueva ofensiva política, judicial y policial en contra de numerosos dirigentes, comuneros mapuche y activistas.
Con la muerte de Lemún, el Pueblo Mapuche mantuvo un sentido duelo ante la partida de quien es considerado un mártir, donde se ha señalado que con su vida pagó el precio de la libertad y que continúa animando a muchos a seguir luchando con mayor fuerza para recuperar el territorio que sustenta su vida.
El 29 de agosto de 2003, tras una investigación interna por parte de Carabineros y la policía civil de Investigaciones, el fiscal militar de Angol determinó formular cargos contra Treurer por "violencia innecesaria con resultado de muerte". El fiscal concluyó que: "Al efectuarse el disparo mortal, por parte del mayor Treurer, no existía un peligro real e inminente para su integridad y la de sus subordinados que justificara efectuar disparos con la escopeta de la forma que se hizo, razón por lo que la violencia ejercida en el momento de los hechos fue del todo innecesaria y no encuentra motivo racional que la justifique." Finalmente el mayor de carabineros, Treurer, apeló a la Corte Marcial, tribunal superior militar que decidió finalmente que se retiraran los cargos dejando el crimen en absoluta impunidad y de esta forma Marcos Treuer está libre y sin castigo.
Feula Alex Lemún Saavedra Petu mongelei,
Petu WeichafePillan ngei…MARRICHIWEW
werken
Asociaciòn Mapuche We Küyen
A seis años del asesinato de Alex Lemun Saavedra
"El 29 de agosto de 2003, tras una investigación interna por parte de Carabineros y la policía civil de Investigaciones, el fiscal militar de Angol determinó formular cargos contra Treurer por "violencia innecesaria con resultado de muerte". El fiscal concluyó que: "Al efectuarse el disparo mortal, por parte del mayor Treurer, no existía un peligro real e inminente para su integridad..."
Alex Lemún, con 17 años de edad, estudiante liceano de Pailahueque, fue mortalmente herido el 07 de noviembre del año 2002 cuando un grupo de Carabineros disparó en su contra. El joven Lemún recibió un proyectil en la cabeza que le provocó la muerte a los pocos días (noviembre 12). El proyectil fue disparado por el Mayor Marcos Treuer con una escopeta Winchester cargada con cartuchos de plomo.
La represión policial se perpetró al interior del Fundo Santa Elisa, de propiedad de la empresa Forestal Minin-co. Lemún integraba la comunidad Montutui Mapu, del sector Agua Buena en Ercilla, que reivindicaba el fundo forestal, cuyo proceso de recuperación era apoyado por la organización Coordinadora Arauko Malleko (CAM).
La muerte del peñi weichafe weche Lemún Saavedra, víctima de la represión en medio de la lucha por los derechos territoriales, puso en luto a todo el Pueblo Mapuche, hecho que generó una extrema tensión en la zona y que, para más, gatilló una nueva ofensiva política, judicial y policial en contra de numerosos dirigentes, comuneros mapuche y activistas.
Con la muerte de Lemún, el Pueblo Mapuche mantuvo un sentido duelo ante la partida de quien es considerado un mártir, donde se ha señalado que con su vida pagó el precio de la libertad y que continúa animando a muchos a seguir luchando con mayor fuerza para recuperar el territorio que sustenta su vida.
El 29 de agosto de 2003, tras una investigación interna por parte de Carabineros y la policía civil de Investigaciones, el fiscal militar de Angol determinó formular cargos contra Treurer por "violencia innecesaria con resultado de muerte". El fiscal concluyó que: "Al efectuarse el disparo mortal, por parte del mayor Treurer, no existía un peligro real e inminente para su integridad y la de sus subordinados que justificara efectuar disparos con la escopeta de la forma que se hizo, razón por lo que la violencia ejercida en el momento de los hechos fue del todo innecesaria y no encuentra motivo racional que la justifique." Finalmente el mayor de carabineros, Treurer, apeló a la Corte Marcial, tribunal superior militar que decidió finalmente que se retiraran los cargos dejando el crimen en absoluta impunidad y de esta forma Marcos Treuer está libre y sin castigo.
Feula Alex Lemún Saavedra Petu mongelei,
Petu WeichafePillan ngei…MARRICHIWEW
werken
Asociaciòn Mapuche We Küyen
Comentarios