ALERTA ALERTA: Mario Fernandez, ministro del Tribunal Constitucional objeta el Convenio 169.
El democratacristiano MARIO FERNANDEZ, objetó como "inconstitucional" el Convenio 169 de la OIT recientemente aprobado por el Congreso chileno. MARIO FERNANDEZ es el mismo gris sujeto que votó contra la "pildora del dia después". ¿Este es el nuevo "Pacto Multicultural" que propone Bachelet?
Ya estamos notificados de cual será la posición de FERNANDEZ cuando se debatan los derechos de los pueblos indígenas en el Tribunal Constitucional, ese enclave autoritario. El caso FERNANDEZ saca a la luz los peligros del falso "reconocimiento constitucional" "multicultural" de Bachelet.
FERNANDEZ Y LA NEGACION DE LA AUTONOMIA DE LAS MUJERES Y DE LOS PUEBLOS
Una semana después de decidir el recurso contra la pildora del día despues, el democratacristiano MARIO FERNANDEZ, ex-ministro de Defensa de Ricardo lagos, vuelve a hacer de las suyas. Ahora atenta contra los derechos de los pueblos indígenas.
¿Quien colocó a este sujeto antidemocrático en el Tribunal Constitucional? Ricardo Lagos.
FERNANDEZ está contra la autonomía de las personas, de las mujeres y de los pueblos.
El Tribunal Constitucional se ha transformado en el refugio del nuevo fascismo chileno, señores patriarcales y racistas.
EL VOTO DE FERNANDEZ
Fernández estuvo por declarar la inconstitucionalidad de tres artículos que establecen mecanismos de participación vía consultas para los pueblos indígenas. Además, fue partidario de declarar inconstitucionales estas normas, porque a su juicio el único titular de soberanía en nuestro sistema jurídico es “el pueblo”.
Las normas que establecen la obligacion de consultas formalizadas hacia los pueblos originarios, según Fernandez, “colisiona con la singularidad constitucional del pueblo chileno y con la igualdad esencial de todos quienes forman parte de él”.
LA POSICION DEL TRIBUNAL: LA CONSULTA NO ES VINCULANTE
La mayoría de los integrantes del TC interpretó que estas normas no violaban la Constitución, pues no podían entenderse como ejercicio de soberanía. Las formas de participación que el Convenio establece, según se señala en el fallo, es consultiva, sin que pueda adoptar la modalidad de consulta popular vinculante.
Queda claro cual será la posicion del Tribunal y del juez MARIO FENANDEZ en futuras controversias sobre los derechos de los pueblos indígenas.
IMPLICANCIAS PARA LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. LOS PELIGROS DEL "RECONOCIMIENTO"
El proyecto de "reconocimiento constitucional" que se está discutiendo en el Senado será una lápida para los derechos de los pueblos indígenas.
El proyecto de Bachelet niega los derechos ancestrales y afirma que "los pueblos indígenas no son entidades autonomas entre el estado y el individuo".
De aprobarse ese "reconocimiento" ESA será la regla constitucional que aplicarán los FERNANDEZ de siempre: nunca será reconocida la autonomia, y dirán que atenta contra la "unidad de la Nación". Eso es lo que pretenden con el "reconocimiento".
El "reconocimiento", tal como está planteado es una trampa.
LA CAUSA DE LA DEMOCRACIA y LA REFORMA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Como lo exigen todas las organizaciones indigenas es urgente paralizar la tramitación del pseudo "reconocimiento constitucional" y abrir un debate en todo el pais.
Que primero se reforme el Tribunal, y después discutamos de "reconocimientos constitucionales".
El Tribunal Constitucional se ha erigido en un énclave antidemocratico y un peligro para los derechos de las personas y de los pueblos.
Ya estamos notificados de cual será la posición de FERNANDEZ cuando se debatan los derechos de los pueblos indígenas en el Tribunal Constitucional, ese enclave autoritario. El caso FERNANDEZ saca a la luz los peligros del falso "reconocimiento constitucional" "multicultural" de Bachelet.
FERNANDEZ Y LA NEGACION DE LA AUTONOMIA DE LAS MUJERES Y DE LOS PUEBLOS
Una semana después de decidir el recurso contra la pildora del día despues, el democratacristiano MARIO FERNANDEZ, ex-ministro de Defensa de Ricardo lagos, vuelve a hacer de las suyas. Ahora atenta contra los derechos de los pueblos indígenas.
¿Quien colocó a este sujeto antidemocrático en el Tribunal Constitucional? Ricardo Lagos.
FERNANDEZ está contra la autonomía de las personas, de las mujeres y de los pueblos.
El Tribunal Constitucional se ha transformado en el refugio del nuevo fascismo chileno, señores patriarcales y racistas.
EL VOTO DE FERNANDEZ
Fernández estuvo por declarar la inconstitucionalidad de tres artículos que establecen mecanismos de participación vía consultas para los pueblos indígenas. Además, fue partidario de declarar inconstitucionales estas normas, porque a su juicio el único titular de soberanía en nuestro sistema jurídico es “el pueblo”.
Las normas que establecen la obligacion de consultas formalizadas hacia los pueblos originarios, según Fernandez, “colisiona con la singularidad constitucional del pueblo chileno y con la igualdad esencial de todos quienes forman parte de él”.
LA POSICION DEL TRIBUNAL: LA CONSULTA NO ES VINCULANTE
La mayoría de los integrantes del TC interpretó que estas normas no violaban la Constitución, pues no podían entenderse como ejercicio de soberanía. Las formas de participación que el Convenio establece, según se señala en el fallo, es consultiva, sin que pueda adoptar la modalidad de consulta popular vinculante.
Queda claro cual será la posicion del Tribunal y del juez MARIO FENANDEZ en futuras controversias sobre los derechos de los pueblos indígenas.
IMPLICANCIAS PARA LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. LOS PELIGROS DEL "RECONOCIMIENTO"
El proyecto de "reconocimiento constitucional" que se está discutiendo en el Senado será una lápida para los derechos de los pueblos indígenas.
El proyecto de Bachelet niega los derechos ancestrales y afirma que "los pueblos indígenas no son entidades autonomas entre el estado y el individuo".
De aprobarse ese "reconocimiento" ESA será la regla constitucional que aplicarán los FERNANDEZ de siempre: nunca será reconocida la autonomia, y dirán que atenta contra la "unidad de la Nación". Eso es lo que pretenden con el "reconocimiento".
El "reconocimiento", tal como está planteado es una trampa.
LA CAUSA DE LA DEMOCRACIA y LA REFORMA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Como lo exigen todas las organizaciones indigenas es urgente paralizar la tramitación del pseudo "reconocimiento constitucional" y abrir un debate en todo el pais.
Que primero se reforme el Tribunal, y después discutamos de "reconocimientos constitucionales".
El Tribunal Constitucional se ha erigido en un énclave antidemocratico y un peligro para los derechos de las personas y de los pueblos.
Comentarios