Consejo de Todas las Tierras exhortará al Senado a abrir proceso de consulta sobre reforma constitucional
Aucan Huilcaman comunica que se dirige a la sede del Senado en Santiago para hacer ver a los Honorables que "Los textos en cuestión están absolutamente alejando a los estándares internacionales particularmente los derechos contenidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas."
Sesión de Comisión del Senado el Lunes 7 de abril, a las 15:00 hrs, en Morande 441, Santiago.
DECLARACION PUBLICA
Ante la discusión sobre reconocimiento constitucional indígena en la Comisión de Constitución del Senado, el Consejo de Todas las Tierras, emite la siguiente declaración.
1.- Las organizaciones indígenas por más de una década hemos venido insistiendo en la necesidad de un reconocimiento constitucional y al mismo tiempo hemos presentados propuestas con el objeto de hacer entender que una estandarización de los derechos indígena en el constitución constituye una cuestión crucial y por lo mismo se deben reconocer y proteger los derechos tangibles relativos a la autodeterminación, tierra, territorio, recursos, patrimonio y el derecho a la participación indígenas en todos los asuntos que les afectan.
2.- Lamentablemente los proyectos tanto del gobierno y de la alianza por Chile son limitados, restrictivos y diluidos, por lo mismo, los proyectos en discusión en el Senado son inaceptables, debido, sus intenciones de establecer una relación de subordinación institucional permanente del Estado Chileno con los Pueblos Indígenas, contraviniendo el derecho a la libre determinación aceptado internacionalmente como uno de los derechos humanos mas relevante.
3.- Los textos en cuestión están absolutamente alejando a los estándares internacionales particularmente los derechos contenidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. Este instrumento establece definitivamente el derecho a la libre determinación Indígenas.
4.- El Consejo de Todas las Tierras concurrirá a la Comisión del Senado para reafirmar los textos presentados con anterioridad y para exhortar a la Comisión del Senado a que abra un proceso de consulta y dialogo con las organizaciones de los Pueblos Indígenas que no han tenido la oportunidad de participar del dialogo que ha propiciado el gobierno con algunas organizaciones Indígenas del país.
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Enc. Relaciones Internacionales
Wallmapuche, Temuco, Chile 07 de abril de 2008
Sesión de Comisión del Senado el Lunes 7 de abril, a las 15:00 hrs, en Morande 441, Santiago.
DECLARACION PUBLICA
Ante la discusión sobre reconocimiento constitucional indígena en la Comisión de Constitución del Senado, el Consejo de Todas las Tierras, emite la siguiente declaración.
1.- Las organizaciones indígenas por más de una década hemos venido insistiendo en la necesidad de un reconocimiento constitucional y al mismo tiempo hemos presentados propuestas con el objeto de hacer entender que una estandarización de los derechos indígena en el constitución constituye una cuestión crucial y por lo mismo se deben reconocer y proteger los derechos tangibles relativos a la autodeterminación, tierra, territorio, recursos, patrimonio y el derecho a la participación indígenas en todos los asuntos que les afectan.
2.- Lamentablemente los proyectos tanto del gobierno y de la alianza por Chile son limitados, restrictivos y diluidos, por lo mismo, los proyectos en discusión en el Senado son inaceptables, debido, sus intenciones de establecer una relación de subordinación institucional permanente del Estado Chileno con los Pueblos Indígenas, contraviniendo el derecho a la libre determinación aceptado internacionalmente como uno de los derechos humanos mas relevante.
3.- Los textos en cuestión están absolutamente alejando a los estándares internacionales particularmente los derechos contenidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. Este instrumento establece definitivamente el derecho a la libre determinación Indígenas.
4.- El Consejo de Todas las Tierras concurrirá a la Comisión del Senado para reafirmar los textos presentados con anterioridad y para exhortar a la Comisión del Senado a que abra un proceso de consulta y dialogo con las organizaciones de los Pueblos Indígenas que no han tenido la oportunidad de participar del dialogo que ha propiciado el gobierno con algunas organizaciones Indígenas del país.
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Enc. Relaciones Internacionales
Wallmapuche, Temuco, Chile 07 de abril de 2008
Comentarios