"RECONOCIMIENTO" Constitucional en Chile a Debate
La reforma constitucional debe basarse en los derechos humanos de los pueblos indígenas, reconocidos en el derecho internacional. Los derechos humanos son un limite a la soberania del constituyente derivado. (Articulo 5 inciso segundo de la Constitución. y Articulos 2 y3 del Convenio 169 de la OIT)/
Los proyectos de reforma constitucional y su discusión, deben ser elaborados con consulta previa y con la participación de los pueblos indígenas, efectuados por medio de mecanismos apropiados. (Artículo 6 del Convenio 169 de la OIT).Aplicar la Convención de Viena del Derecho de los Tratados: "Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su entrada en vigor. Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin de un tratado"(Art. 18).
Fuente: Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas
Enlace:
www.politicaspublicas.cl/reconocimientoconstitucional.html
DECLARACIONES
* Carta de Organizaciones de Pueblos Indígenas al Senado chileno, exigiendo retiro de proyectos e inicio de un proceso de consulta previa (07(04/2008).
* Carta del Cacique Mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé.Al Senador Juan Antonio Gómez Presidente de Comisión Constitución del Senado de Chile (04/04/2008)
*Carta del Obispo de La Araucania Sixto Parsinger al Senado de Chile reafirmando preexistencia de los pueblos indígenas y sus derechos, y la necesidad de un proceso de consulta y participación.
LOS PROYECTOS INCONSULTOS
GUIA DE LECTURA
http://www.politicaspublicas.cl/reconocimiento/2008_NOTAS_a_proyectos_reconocimiento.pdf
TEXTO DE LOS PROYECTOS
TEXTOS DE LOS TRES PROYECTOS INCONSULTOS de Reforma Constitucional en discusión en el Senado 2008
Boletines 4069; 5324 y 5522.
El Ejecutivo le asignó urgencia simultánea a los tres proyectos inconsultos , en sendos mensajes de fecha 4 de marzo de 2008, el mismo día en que se aprobaba el Convenio 169 en el Senado. (Mensajes presidenciales 1445-355 y 1465-355 del 04/03/2008). La tramitación se inicia cuando ya el Convenio estaba aprobado.
DOCUMENTOS DE CRITICA
* Trayectoria de proyectos de "reconocimiento constitucional" 1990-2006
* "La Nacion unica e indivisible". Informe sobre el proyecto de reforma constitucional del Ejecutivo relativa a los pueblos indigenas en Chile
OTROS PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL SIN TRAMITAR
BOLETIN 5402
Titulo: Reforma la Constitución Política de la República asegurando la representación popular a los pueblos indígenas.
Fecha de Ingreso: 11 de Octubre, 2007
Moción de Diputados: Marco Enríquez-Ominami, Sergio Aguió, Alvaro Escobar, Carlos Montes, Ramón Farias, Antonio Leal, Esteban Valenzuela, Manuel Monsalve, Guillermo Ceroni, Francisco Encina.
BOLETIN 2360
Titulo: Reforma constitucional que reconoce la existencia de los pueblos indígenas y les otorga participación política en el Estado.
Fecha de Ingreso: 6 de Julio, 1999
Moción de Diputados: Huenchumilla, Elgueta,
René García, Tuma, Hernández, Ojeda, Luksic, Juan Bustos, Ceroni, y Letelier
ENLACES A SITIO DE TRAMITACION PARLAMENTARIA
BOLETIN: 4069
Título: Establece una reforma constitucional sobre pueblos indígenas.
Fecha de Ingreso: 10 de Enero, 2006
Origen: Moción de Diputados de la coalición gobernante.
Tramitación: en segundo trámite parlamentario.
BOLETIN: 5324
Título: Proyecto de reforma constitucional que reconoce el aporte de los pueblos originarios a la conformación de la nación chilena.
Fecha de Ingreso: 6 de Septiembre, 2007
Origen: Moción de Senadores del Partido Renovación Nacional. En primer trámite en el senado
BOLETIN: 5522
Título: Reconoce a los pueblos indígenas de Chile.
Fecha de Ingreso: 23 de Noviembre, 2007
Origen: Mensaje Presidencial M. Bachelet. Ingresado para primer trámite al Senado.
Es el mismo proyecto que habia sido ingresado el 30 de Octubre de 2007 a primer tramite a la Cámara de Diputados. Boletin 5427. Este proyecto fue silenciosamente retirado el 20/11 / 2007 y reingresado al Senado bajo el Boletin 5522 actualmente en trámite en el Senado.
Los proyectos de reforma constitucional y su discusión, deben ser elaborados con consulta previa y con la participación de los pueblos indígenas, efectuados por medio de mecanismos apropiados. (Artículo 6 del Convenio 169 de la OIT).Aplicar la Convención de Viena del Derecho de los Tratados: "Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su entrada en vigor. Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin de un tratado"(Art. 18).
Fuente: Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas
Enlace:
www.politicaspublicas.cl/reconocimientoconstitucional.html
DECLARACIONES
* Carta de Organizaciones de Pueblos Indígenas al Senado chileno, exigiendo retiro de proyectos e inicio de un proceso de consulta previa (07(04/2008).
* Carta del Cacique Mayor del Consejo General de Caciques Williche de Chiloé.Al Senador Juan Antonio Gómez Presidente de Comisión Constitución del Senado de Chile (04/04/2008)
*Carta del Obispo de La Araucania Sixto Parsinger al Senado de Chile reafirmando preexistencia de los pueblos indígenas y sus derechos, y la necesidad de un proceso de consulta y participación.
LOS PROYECTOS INCONSULTOS
GUIA DE LECTURA
http://www.politicaspublicas.cl/reconocimiento/2008_NOTAS_a_proyectos_reconocimiento.pdf
TEXTO DE LOS PROYECTOS
TEXTOS DE LOS TRES PROYECTOS INCONSULTOS de Reforma Constitucional en discusión en el Senado 2008
Boletines 4069; 5324 y 5522.
El Ejecutivo le asignó urgencia simultánea a los tres proyectos inconsultos , en sendos mensajes de fecha 4 de marzo de 2008, el mismo día en que se aprobaba el Convenio 169 en el Senado. (Mensajes presidenciales 1445-355 y 1465-355 del 04/03/2008). La tramitación se inicia cuando ya el Convenio estaba aprobado.
DOCUMENTOS DE CRITICA
* Trayectoria de proyectos de "reconocimiento constitucional" 1990-2006
* "La Nacion unica e indivisible". Informe sobre el proyecto de reforma constitucional del Ejecutivo relativa a los pueblos indigenas en Chile
OTROS PROYECTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL SIN TRAMITAR
BOLETIN 5402
Titulo: Reforma la Constitución Política de la República asegurando la representación popular a los pueblos indígenas.
Fecha de Ingreso: 11 de Octubre, 2007
Moción de Diputados: Marco Enríquez-Ominami, Sergio Aguió, Alvaro Escobar, Carlos Montes, Ramón Farias, Antonio Leal, Esteban Valenzuela, Manuel Monsalve, Guillermo Ceroni, Francisco Encina.
BOLETIN 2360
Titulo: Reforma constitucional que reconoce la existencia de los pueblos indígenas y les otorga participación política en el Estado.
Fecha de Ingreso: 6 de Julio, 1999
Moción de Diputados: Huenchumilla, Elgueta,
René García, Tuma, Hernández, Ojeda, Luksic, Juan Bustos, Ceroni, y Letelier
ENLACES A SITIO DE TRAMITACION PARLAMENTARIA
BOLETIN: 4069
Título: Establece una reforma constitucional sobre pueblos indígenas.
Fecha de Ingreso: 10 de Enero, 2006
Origen: Moción de Diputados de la coalición gobernante.
Tramitación: en segundo trámite parlamentario.
BOLETIN: 5324
Título: Proyecto de reforma constitucional que reconoce el aporte de los pueblos originarios a la conformación de la nación chilena.
Fecha de Ingreso: 6 de Septiembre, 2007
Origen: Moción de Senadores del Partido Renovación Nacional. En primer trámite en el senado
BOLETIN: 5522
Título: Reconoce a los pueblos indígenas de Chile.
Fecha de Ingreso: 23 de Noviembre, 2007
Origen: Mensaje Presidencial M. Bachelet. Ingresado para primer trámite al Senado.
Es el mismo proyecto que habia sido ingresado el 30 de Octubre de 2007 a primer tramite a la Cámara de Diputados. Boletin 5427. Este proyecto fue silenciosamente retirado el 20/11 / 2007 y reingresado al Senado bajo el Boletin 5522 actualmente en trámite en el Senado.
Comentarios