Senadores insisten en continuar con su irregular e ilegitimo proceso de "reconocimiento constitucional". Citan a nueva audiencia.

El senador Gomez anuncia que la Comisión del Senado seguirá el trámite de sus tres proyectos inconsultos. Califica como interesantes pero meras "sugerencias" a las exigencias de los pueblos indígenas.
Como gran concesión anuncia una proxima audiencia para el próximo 17 de abril, para escuchar a los que faltan ¿Hay espacio para recibir a todas las comunidades y organizaciones? Conadi seria el organismo a cargo de proponer las invitaciones.
El nota de prensa publicada en el Mostrador el Senador Juan Antonio Gomez, Presidente de la Comisión de Constitución el Senado se manifestó sorprendido por el nivel de propuesta y participación indígena en la sesión del Senado del lunes 7 de abril de 2008.
El Honorable Senador Gomez reconoce que existe una exigencia unánime de autonomía y garantías a los derechos colectivos, y que se cumpla el Convenio 169 de la OIT.
El senador informó que más de 50 organizaciones que representan a las comunidades kaweskar, rapa nui y mapuche, entre otras, entregaron sus puntos de vista ante la Comisión de Constitución del Senado sobre las tres enmiendas constitucionales que están radicadas en esa instancia.
¿DIJO "SUGERENCIAS"?
Una serie de sugerencias, entre ellas, dotar de más autonomía a los pueblos originarios, plantearon los representantes de más de 50 agrupaciones indígenas del país que expusieron ante la Comisión de Constitución del Senado, sus puntos de vista respecto de los tres proyectos de reforma constitucional que les otorga reconocimiento.
Así lo señaló el presidente de esa instancia legislativa, senador José Antonio Gómez (PRSD), tras destacar la importancia que han tenido las distintas rondas de audiencias que ha realizado la Comisión con los representantes de los pueblos originarios.
EL SENADOR TERGIVERSA LA ASISTENCIA A LA AUDIENCIA Y LA PRESENTA COMO "CUMPLIMIENTO" DE LA OBLIGACION DE CONSULTA
“Escuchamos a más de 50 organizaciones que plantearon su posición frente a las reformas constitucionales y mayoritariamente hay una percepción de que a los proyectos les falta agregar algunos puntos como la autonomía y una serie de elementos que son importantes para ellos”, explicó el parlamentario.
Agregó que durante la última reunión, en la que participaron representantes de las comunidades aymaras, kaweskar, rapa nui y mapuche, entre otras, el diálogo que se estableció fue fundamental para el trabajo de los senadores.
“Nos plantearon claramente que el Convenio 169 de la OIT establece el criterio de que, para estos efectos tiene que haber un amplio diálogo con las comunidades y en ese sentido se cumplió un proceso muy importante al escuchar a las distintas organizaciones”, señaló el parlamentario.
NUEVA AUDIENCIA. ¿A ESO LE LLAMAN CONSULTA PREVIA?
Gómez a gregó que dado el gran interés de las distintas comunidades, la Comisión de Constitución realizará una nueva audiencia sobre la materia y además les solicitó a los representantes de los pueblos originarios que entreguen por escrito los planteamientos que hicieron de manera verbal.
“Se formó un debate bastante inédito en relación a una reforma constitucional de esta magnitud. La mayoría de quienes expusieron, no todos, nos plantearon que lo contenido en los proyectos era insuficiente y que habían temas que consideraban que debían ser corregidos. Pero todo ha sido en muy buenos términos, y por eso es muy relevante, porque tuvimos una sesión pública en la cual pudo participar todo aquel que concurrió a la Comisión con una posición frente al tema”, señaló.
SENADOR GOMEZ: "ES MUY PREMATURO SEÑALAR SI SE ACOGERAN TODOS LOS PLANTEAMIENTOS"
El parlamentario explicó que aún es muy prematuro señalar si se acogerán todos los planteamientos hechos, pues “estamos recién iniciando el debate. Tenemos tres proyectos y hay temas que se van a discutir al interior de la Comisión. No podría adelantar si se van a acoger todos los planteamientos, hay algunos que me parecen razonables, pero en este debate que recién se inicia vamos a recoger las opiniones que nos faltan y después vamos a entrar a la opinión final”.
EL PLANTEAMIENTO INDIGENA FUE "SE DEBE INICIAR UN NUEVO PROCESO"
¿QUE PARTE "NUEVO PROCESO" NO ENTENDIO EL SENADOR?
Los representantes indígebnas que asitieron a la sesion del 7 de abril no concurrieron para avalar el estudio de los tres proyectos inconsultos ni para sugerir mejoras.Se rechazan los tres proyectos.
El planteamiento unánime de las organizaciones indigenas es exigir al senado y al gobierno, iniciar un nuevo proceso de debate del "reconocimiento constitucional", basado en un nuevo proyecto legislativo basado en los derechos humanos de los pueblos indígenas.
La insistencia de los senadores y del Gobierno de proseguir la tramitación de los tres proyectos de "reconocimiento"es un abierto desafío a los pueblos indígenas, y es una muestra de la nula voluntad de diálogo, mala fe, y un nuevo intento de esquivar reconocer los derechos de los pueblos indígenas. ¿Cuál nuevo "Pacto Social"?

Comentarios

Entradas populares