Perú: El Gobierno anti indígena de Alan García y el modelo neoliberal “Chileno”
Ante el Paro resuelto en todo el Perú este 8 y 9 de Julio, el Presidente se refirió a que estas movilizaciones de protesta social son un "Complot" contra la Democracia.
Sin embargo, la democracia que pregona el mandatario ha quedado al descubierto como un régimen que sistemáticamente viola Derechos Humanos, estando cada vez más cerca de una dictadura militar como la que tuvo Pinochet en Chile. García, en hechos sin precedentes en la historia republicana, en medio de la crisis e inestabilidad social que su gobierno ha generado, intenta imponer desesperadamente el mismo modelo neoliberal del dictador chileno, con los mismos procedimientos y con los mismos aliados.
Fuentes:
http://www.reducayali.blogspot.com
http://argentina.indymedia.org/news/2008/07/613988.php
Facultades legislativas en un Gobierno de Facto
En un sistema verdaderamente democrático, los poderes del Estado funcionan, la participación existe y los ideales de libertad, justicia e igualdad no son mera retórica.
El Gobierno de Alan García asume facultades legislativas tal cual lo hace un Gobierno de facto, pasando a llevar la Constitución y el propio Congreso de la república. La dictadura Militar de Pinochet entre 1973 – 1989 en Chile hizo lo mismo. Anuló el Congreso y asumió todas las facultades legislativas para imponer el modelo neoliberalista a través de Decretos Leyes. García lo hace a través de "Decretos Legislativos".
Pinochet, a finales de los años 70 impuso la división y procesos de titulación individuales a campesinos y Comunidades Indígenas a través de los Decretos Leyes. En el presente, esa acción significa la destrucción sistemática de la vida comunitaria, la enajenación de tierras para intereses de grupos económicos, minifundio, micro-parcelas insuficientes para la subsistencia, emigración, acorralamiento por industrias extractivas y sobreexplotación de Recursos Naturales a cargo de poderosos grupos económicos; y una violenta represión estatal, criminalización y judicialización de la protesta social para controlar cualquier animadversión que invoque la recuperación tierras y Derechos colectivos por parte de los indígenas en Chile.
Hoy, Alan García en el Perú, a través de la división de tierras que pretende hacer a las comunidades indígenas y campesinas, como es a través del DL 1015, sigue el mismo rumbo, dividir para intentar hacer reinar el modelo Neoliberal del dictador Pinochet.
Los aliados de Alan García, los mismos de Pinochet
Para nadie es un misterio que el Golpe de Estado en Chile fue "construido" en contubernio entre grupos económicos en Chile y el Gobierno de la época en Estados Unidos de Richard Nixon, con un gran protagonismo de la CIA. Así, en medio de asesinatos, conspiraciones, secuestros, desapariciones, exilios, torturas para miles de personas, se impone el laboratorio neoliberal de EE-UU: "El nuevo Chile", exitista a niveles macroeconómicos, que refleja los grandes beneficios para grupos económicos de poder fáctico del Estado y a la vez, de graves impactos sociales, culturales, ambientales y económicos para las grandes mayorías.
Alan García por su parte mantiene activas oficinas de la DEA (Agencia Gubernamental antidrogras de EE-UU) en diversos puntos del Perú. Pretende trasladar bases militares estadounidenses a suelo peruano y mantiene diversos acuerdos comerciales con grandes transnacionales cuyo orígenes vienen de Estados Unidos, lo que se termina de consolidar con el TLC.
Recientemente Alan García sostuvo acuerdos comerciales con el poderoso grupo económico de Chile CMPC (Grupo Matte) para su traslado al Perú, muy cercano a la dictadura Militar de Pinochet, sindicado además de haber sido uno de los instigadores del Golpe de Estado en dicho País. En efecto, fue uno de los grupos económicos más beneficiados durante el régimen militar y ha sido denunciado en la actualidad de mantener relaciones con empresas externas de seguridad que resguardan sus intereses, con integrantes ex uniformados que habrían estado vinculados a la CNI (Central Nacional de Inteligencia del Gobierno de Pinochet) y que hoy actuarían como sicarios o mercenarios.
Sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos
Toda disidencia, toda protesta social en Chile, fue violentamente aplastada por la represión de la dictadura Militar de Pinochet. Alan García sigue los mismos pasos, aumentando penas para la criminalización de toda manifestación y haciendo intervenir en las protestas al propio ejército, tal cual lo hace una dictadura, como ocurrió en la reciente protesta nacional del 8 y 9 de julio.
Decenas de asesinatos, centenares de judicializados y reprimidos, principalmente campesinos e indígenas en protestas sociales, son algunos de los saldos arrojados por el Gobierno de Alan García que comienza a ser considerado como uno de los más violentos y genocidas del continente. Sin embargo, los procesos de luchas de los movimientos sociales, que son masivos pero que hasta se ven con cierta in organicidad, cada vez se van escuchando con mayor fuerza y lentamente le van doblando la mano al autoritarismo, al abuso y a los atropellos.
La política pro grupos económicos de Alan García está causando estragos y una severa crisis e inestabilidad social en el País. El tiro se le está hiendo por la culta, su forma de Gobernar dictatorial comienza a caerse y una vez más comienza a demostrarse que el "Modelo Pinochetista", el laboratorio neoliberalista, está fracasado, pero García aún no lo entiende.
Red autónoma de Comunicación "Ucayali"
===========================
DATOS:
Cabe mencionar, que a nivel País, algunas de las exigencias de los Pueblos Indígenas en el Perú, tanto de la Sierra Andina y Amazonía, son, entre otros aspectos: Derogatoria de los Decretos Legislativos 1015 y 994 que privatizan y expropian los territorios de Comunidades Campesinas y Nativas de los Pueblos Indígenas. • Que el Congreso de la República archive definitivamente los Proyectos de Ley: o 1770 y 1900, que revisa los Títulos de las comunidades para expropiar sus tierras o 992 que vulnera la autonomía y autogobierno de las comunidades. o 840 Ley de la Selva. o 2133 de expropiación de Tierras inundables de la Amazonía. • Respeto a los Derechos internacionales reconocidos para proteger a las Comunidades Campesinas y Nativas de los Pueblos Indígenas (Convenio 169 OIT y Declaración ONU) • Fin a la criminalización y judicialización de las justas y legítimas protestas sociales, en especial contra los defensores de Derechos Humanos • Defensa de la Soberanía Alimentaria para frenar el alza del costo de vida •
Sin embargo, la democracia que pregona el mandatario ha quedado al descubierto como un régimen que sistemáticamente viola Derechos Humanos, estando cada vez más cerca de una dictadura militar como la que tuvo Pinochet en Chile. García, en hechos sin precedentes en la historia republicana, en medio de la crisis e inestabilidad social que su gobierno ha generado, intenta imponer desesperadamente el mismo modelo neoliberal del dictador chileno, con los mismos procedimientos y con los mismos aliados.
Fuentes:
http://www.reducayali.blogspot.com
http://argentina.indymedia.org/news/2008/07/613988.php
Facultades legislativas en un Gobierno de Facto
En un sistema verdaderamente democrático, los poderes del Estado funcionan, la participación existe y los ideales de libertad, justicia e igualdad no son mera retórica.
El Gobierno de Alan García asume facultades legislativas tal cual lo hace un Gobierno de facto, pasando a llevar la Constitución y el propio Congreso de la república. La dictadura Militar de Pinochet entre 1973 – 1989 en Chile hizo lo mismo. Anuló el Congreso y asumió todas las facultades legislativas para imponer el modelo neoliberalista a través de Decretos Leyes. García lo hace a través de "Decretos Legislativos".
Pinochet, a finales de los años 70 impuso la división y procesos de titulación individuales a campesinos y Comunidades Indígenas a través de los Decretos Leyes. En el presente, esa acción significa la destrucción sistemática de la vida comunitaria, la enajenación de tierras para intereses de grupos económicos, minifundio, micro-parcelas insuficientes para la subsistencia, emigración, acorralamiento por industrias extractivas y sobreexplotación de Recursos Naturales a cargo de poderosos grupos económicos; y una violenta represión estatal, criminalización y judicialización de la protesta social para controlar cualquier animadversión que invoque la recuperación tierras y Derechos colectivos por parte de los indígenas en Chile.
Hoy, Alan García en el Perú, a través de la división de tierras que pretende hacer a las comunidades indígenas y campesinas, como es a través del DL 1015, sigue el mismo rumbo, dividir para intentar hacer reinar el modelo Neoliberal del dictador Pinochet.
Los aliados de Alan García, los mismos de Pinochet
Para nadie es un misterio que el Golpe de Estado en Chile fue "construido" en contubernio entre grupos económicos en Chile y el Gobierno de la época en Estados Unidos de Richard Nixon, con un gran protagonismo de la CIA. Así, en medio de asesinatos, conspiraciones, secuestros, desapariciones, exilios, torturas para miles de personas, se impone el laboratorio neoliberal de EE-UU: "El nuevo Chile", exitista a niveles macroeconómicos, que refleja los grandes beneficios para grupos económicos de poder fáctico del Estado y a la vez, de graves impactos sociales, culturales, ambientales y económicos para las grandes mayorías.
Alan García por su parte mantiene activas oficinas de la DEA (Agencia Gubernamental antidrogras de EE-UU) en diversos puntos del Perú. Pretende trasladar bases militares estadounidenses a suelo peruano y mantiene diversos acuerdos comerciales con grandes transnacionales cuyo orígenes vienen de Estados Unidos, lo que se termina de consolidar con el TLC.
Recientemente Alan García sostuvo acuerdos comerciales con el poderoso grupo económico de Chile CMPC (Grupo Matte) para su traslado al Perú, muy cercano a la dictadura Militar de Pinochet, sindicado además de haber sido uno de los instigadores del Golpe de Estado en dicho País. En efecto, fue uno de los grupos económicos más beneficiados durante el régimen militar y ha sido denunciado en la actualidad de mantener relaciones con empresas externas de seguridad que resguardan sus intereses, con integrantes ex uniformados que habrían estado vinculados a la CNI (Central Nacional de Inteligencia del Gobierno de Pinochet) y que hoy actuarían como sicarios o mercenarios.
Sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos
Toda disidencia, toda protesta social en Chile, fue violentamente aplastada por la represión de la dictadura Militar de Pinochet. Alan García sigue los mismos pasos, aumentando penas para la criminalización de toda manifestación y haciendo intervenir en las protestas al propio ejército, tal cual lo hace una dictadura, como ocurrió en la reciente protesta nacional del 8 y 9 de julio.
Decenas de asesinatos, centenares de judicializados y reprimidos, principalmente campesinos e indígenas en protestas sociales, son algunos de los saldos arrojados por el Gobierno de Alan García que comienza a ser considerado como uno de los más violentos y genocidas del continente. Sin embargo, los procesos de luchas de los movimientos sociales, que son masivos pero que hasta se ven con cierta in organicidad, cada vez se van escuchando con mayor fuerza y lentamente le van doblando la mano al autoritarismo, al abuso y a los atropellos.
La política pro grupos económicos de Alan García está causando estragos y una severa crisis e inestabilidad social en el País. El tiro se le está hiendo por la culta, su forma de Gobernar dictatorial comienza a caerse y una vez más comienza a demostrarse que el "Modelo Pinochetista", el laboratorio neoliberalista, está fracasado, pero García aún no lo entiende.
Red autónoma de Comunicación "Ucayali"
===========================
DATOS:
Cabe mencionar, que a nivel País, algunas de las exigencias de los Pueblos Indígenas en el Perú, tanto de la Sierra Andina y Amazonía, son, entre otros aspectos: Derogatoria de los Decretos Legislativos 1015 y 994 que privatizan y expropian los territorios de Comunidades Campesinas y Nativas de los Pueblos Indígenas. • Que el Congreso de la República archive definitivamente los Proyectos de Ley: o 1770 y 1900, que revisa los Títulos de las comunidades para expropiar sus tierras o 992 que vulnera la autonomía y autogobierno de las comunidades. o 840 Ley de la Selva. o 2133 de expropiación de Tierras inundables de la Amazonía. • Respeto a los Derechos internacionales reconocidos para proteger a las Comunidades Campesinas y Nativas de los Pueblos Indígenas (Convenio 169 OIT y Declaración ONU) • Fin a la criminalización y judicialización de las justas y legítimas protestas sociales, en especial contra los defensores de Derechos Humanos • Defensa de la Soberanía Alimentaria para frenar el alza del costo de vida •
Comentarios