Reino araucania y Patagonia_1

Dentro del proceso de consolidación histórica de la independencia de la nación Mapuche, las autoridades mas prominentes del pueblo Mapuche (Toki, Lonko, Machi) junto al abogado Orelie Antoine, de origen Frances - naturalizado Mapuche- formaron en 1860 el Reino de Araucania y Patagonia. De esta forma los mapuches reafirmaban -ante el mundo- su derecho a la autodeterminación y la vigencia de la frontera establecida con España, en el tratado de Killen de 1641.
Las autoridades mapuches buscaban además, el apoyo y reconocimiento internacional a su nación y el respeto a la integridad territorial, que gracias a su determinación, en los campos de batalla, la habían hecho respetar. Hay que hacer notar que durante todo el periodo de la permanencia de España en lo que hoy es, el centro/norte de Chile, se celebraron 28 tratados en el que se ratificaba el tratado fronterizo de Killen, el ultimo tratado con España se celebro en Negrete los días 3, 4 y 5 de Marzo de 1803.
La declaración de independencia de los chilenos y Argentinos de España en 1810, no altero la independencia ni soberanía Mapuche de los territorios al sur del río Bio-Bio, y en Argentina, sur de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Luiz y Córdoba, hacia la Patagonia (La Pampa, Río Negro, Neuquen, Chubut y norte de Santa Cruz). Para corroborar lo anterior, quizas es bueno recordar que las recientes repúblicas firmaron nuevos tratados con la nación Mapuche o ratificaron en sus legislaciones internas aquellos tratados celebrados entre el pueblo Mapuche y la Corona de España, tratados y compromisos que posteriormente ambas repúblicas violaron.
La Fundación del Reino de Araucania y Patagonia fue la decisión soberana de las autoridades mapuches de elegir libremente el estilo de gobierno que acorde a las circunstancia de entonces creyeron adecuado.
Hoy a pesar que este evento histórico ha sido tergiversado en la 'historia oficial' de ambos estados y ridiculizado por los portavoces de la sociedad de ambos países que hoy nos oprimen, existe un creciente grado de interés de parte de las generaciones mapuches, por indagar mas a fondo, tanto su validez jurídica en las normas del derecho internacional, como sobre las circunstancias que dieron origen a la formación del Reino de Araucania y Patagonia.

Comentarios

Entradas populares