Curioso robo afectó a un abogado patrocinante de mapuches

No pasó desapercibido para comunidades mapuches y familias campesinas el robo que sufrió el abogado Edgardo Manosalva, quien integra el Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT). Amigos de lo ajeno muy certeros entraron al domicilio del letrado, pero sólo se llevaron una computadora portátil y otro dispositivo digital donde el damnificado guardaba valiosa documentación. Inclusive, desecharon dinero en efectivo.

El hecho “policial” tuvo lugar el último fin de semana, cuando desconocidos ingresaron al domicilio de Manosalva, en Las Golondrinas (Chubut), a un paso de El Bolsón. En el GAJAT confluyen varios abogados que trabajan para garantizar el acceso a la tierra de indígenas y campesinos. “Fue un robo quirúrgico porque se llevaron una computadora portátil con información clave de las causas que llevamos, un poder general otorgado a favor de GAJAT por una comunidad mapuche de Río Negro, sellos y documentación relevante”, manifestó el afectado.

También sustrajeron otro dispositivo digital de almacenaje y la agenda personal del abogado pero en forma significativa, “dejaron el dinero que estaba a centímetros de la computadora robada, una cámara fotográfica y un equipo de música junto a la ventana por la que entraron”, agregó el abogado. “Sólo fueron por mi herramienta de trabajo y de militancia, menoscabando mi capacidad y medios de trabajo, llevándose una máquina que contenía información crítica”, explicó.

En relación al llamativo suceso, el Consejo Asesor Indígena (CAI) expresó su extrañeza. “Descartamos de plano que se trate de un robo común, considerando que el o los autores materiales fueron especialmente cuidadosos en la selección del botín: la computadora portátil de uso profesional, un maletín con documentación original de las comunidades mapuche y una memoria electrónica portátil, entre otra papelería de la familia del abogado”.

A raíz del acontecimiento, el CAI alertó “a nuestros peñi y lamgen (hermanos y hermanas) de las metodologías ilegales que utiliza el poder para intentar frenar nuestra lucha inclaudicable, por el regreso a la vida en plenitud en el Wallmapu. A la vez, responsabilizamos a los distintos estamentos del Estado por la impunidad y violencia, por lo que hace un año tuvimos que denunciar la existencia de una auténtica zona liberada, las que permiten y alimentan hechos como este robo”, sentenció la organización.

Por su parte, “Chacho” Liempe, integrante de la coordinación política del CAI, exigió que el Poder Judicial no considere al hecho como un mero acontecimiento policial. “Es lo que nosotros le estamos pidiendo a la Justicia, pero hasta el momento lo está interpretando como si fuera un simple robo cuando resulta claro que no entraron ahí por el valor económico de lo que se llevaron. De todas maneras, en lo que a nosotros respecta, toda esa documentación que sustrajeron ya estaba presentada en la Justicia”, señaló / AZ

Comentarios

Entradas populares